A hereditary social pathology: suicide in Mexico City, 1876-1910

  • Alejandra Reynoso Universidad Autónoma Metropolitana
Keywords: inheritance, degeneration, modernization, legal medicine, press

Abstract

Abstract: This article studies the changes in the interpretations of suicide in Mexico City between 1876 and 1910, based on the analysis of some works, thesis and newspapers from that time, when hereditary predisposition began to gain importance in the explanations about the causes of suicide, reaching its apogee with the theory of degeneration, which made inheritance its last cause. The change in the conception of suicide was linked to professional and ideological factors, such as the development of legal medicine and psychiatry. In addition, it emerged during the clash between liberals and conservatives due to the social changes derived from the process of modernization in the city.

Downloads

Download data is not yet available.

References

.HEMEROGRAFÍA

El Imparcial

El Siglo Diez y Nueve

El Tiempo

BIBLIOGRAFÍA

Agostoni, Claudia, “Salud pública y control social en la Ciudad de México a fines del siglo diecinueve”, en Historia y Grafía, núm. 17, 2001, pp. 73-97.

Barbosa Cruz, Mario, El trabajo en las calles. Subsistencia y negociación política en la Ciudad de México a comienzos del siglo XX, México, El Colegio de México/Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Cuajimalpa, 2008.

Beltrán Abarca, Francisco Javier, El suicidio en México. Problema social, individuo y poder institucional (1830-1875), tesis de licenciatura en Historia, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2011.

Berrios, Germán E., Historia de los síntomas de los trastornos mentales. La psicopatología descriptiva desde el siglo XIX, México, Fondo de Cultura Económica, 2013.

Briseño Senosiain, Lillian, “La moral en acción. Teoría y práctica durante el Porfiriato”, en Historia Mexicana, vol. 55, núm. 2 [218], octubre-diciembre, 2005, pp. 419-460.

Buffi ngton, Robert M., Criminales y ciudadanos en el México moderno, México, Siglo XXI, 2001.

Canto Valdés, Luis Roberto, “La muerte voluntaria en Yucatán durante el Porfiriato”, en Secuencia, núm. 82, enero-abril, 2012, pp. 73-100.

Carrillo, Ana María, “Economía, política y salud pública en el México porfi riano (1876-1910)”, en História, Ciências, Saúde-Manguinhos, vol. 9, suplemento, 2002, pp. 67-87.

Castillo Troncoso, Alberto del, “Notas sobre la moral dominante a fi nales del siglo XIX en la Ciudad de México. Las mujeres suicidas como protagonistas de la nota roja”, en Claudia Agostoni y Elisa Speckman (eds.), Modernidad, tradición y alteridad. La Ciudad de México en el cambio de siglo (XIX-XX), México, Instituto de Investigaciones Históricas-Universidad Nacional Autónoma de México, 2001, pp. 319-338.

Castillo Troncoso, Alberto del, “Entre la moralización y el sensacionalismo. Prensa, poder y criminalidad a finales del siglo XIX en la Ciudad de México”, en Ricardo Pérez Montfort, Alberto del Castillo Troncoso y Pablo Piccato (coords.), Hábitos, normas y escándalo. Prensa, criminalidad y drogas durante el Porfiriato tardío, México, Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social/Plaza y Valdés, 1997, pp. 15-74.

Cházaro García, Laura, El surgimiento del pensamiento sociológico mexicano a fines del siglo XIX: Porfi rio Parra, Rafael de Zayas Enríquez y Andrés Molina Enríquez, tesis de maestría en Filosofía de la Ciencia, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, 1994.

Drinot, Paulo, “Madness, neurasthenia, and ‘modernity’: Medico-legal and popular interpretations of suicide in early twentieth-century Lima”, en Latin American Research Review, vol. 39, núm. 2, 2004, pp. 89-113.

Gortari, Hira de, “¿Un modelo de urbanización? La Ciudad de México de finales del siglo XIX”, en Secuencia, núm. 8, mayo-agosto, 1987, pp. 42-52.

Hale, Charles A., La transformación del liberalismo en México a fines del siglo XIX, México, Fondo de Cultura Económica, 2002.

Hidalgo y Carpio, Luis y Gustavo Ruiz y Sandoval, Compendio de Medicina Legal. Arreglado a la legislación del Distrito Federal, tomo I, México, Imprenta de Ignacio Escalante, 1877.

Huertas García-Alejo, Rafael, Locura y degeneración. Psiquiatría y sociedad en el Positivismo francés, Madrid, Centro de Estudios Históricos-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1987.

Isais Contreras, Miguel Ángel, Prácticas suicidas en Guadalajara: causas, modos y representaciones (1876-1911), tesis de licenciatura en Historia, México, Universidad de Guadalajara, 2005.

Kushner, Howard I., “Suicide, gender, and the fear of modernity in nineteenth-century medical and social thought”, en Journal of Social History, vol. 26, núm. 3, primavera, 1993, pp. 461-490.

MacDonald, Michael, “The medicalization of suicide in England: Laymen, physicians and cultural change, 1500-1870”, en The Milbank Quarterly, vol. 67, 1989, pp. 69-91.

Maldonado y Morón, Ignacio, Estudio del suicidio en México fundado en datos estadísticos, tesis de licenciatura en Medicina, México, Escuela Nacional de Medicina, 1876.

Martínez Pérez, José, “Suicidio, crisis política y medicina mental en la Francia del siglo XIX (1801-1885)”, en Frenia. Revista de Historia de la Psiquiatría, vol. 1, núm. 2, 2001, pp. 39-65.

Morales, María Dolores, “La expansión de la Ciudad de México en el siglo XIX: el caso de los fraccionamientos”, en Alejandra Moreno Toscano (coord.), Ciudad de México: ensayo de construcción de una historia, México, Secretaría de Educación Pública/Dirección de Estudios Históricos-Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1978, pp. 189-200.

Morán, Jesús, Ligeras consideraciones sobre el suicidio en México, tesis de licenciatura en Medicina, México, Escuela Nacional de Medicina, 1891.

Olvera, José, “La epilepsia y la histeria, neurosis hereditaria y degenerativa, ¿deben considerarse como impedimento para el matrimonio?”, en Anuario de Legislación y Jurisprudencia, año XII, 1895, pp. 204-215.

Parra, Porfi rio, “¿Según la psiquiatría puede admitirse la responsabilidad parcial o atenuada?”, en Anuario de Legislación y Jurisprudencia, año XII, 1895, pp. 225-236.

Piccato, Pablo, Ciudad de sospechosos: crimen en la Ciudad de México, 1900-1931, México, Publicaciones de la Casa Chata-Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social, 2010.

Plumed Domingo, José Javier y Enric J. Novella, “Suicidio y crítica cultural en la medicina española del siglo XIX”, en Dynamis, vol. 35, núm. 1, 2015, pp. 57-81.

Plumed Domingo, José Javier y Luis Rojo Moreno, “La medicalización del suicidio en la España del siglo XIX: aspectos teóricos, profesionales y culturales”, en Asclepio. Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia, vol. LXIV, núm. 1, enero-junio, 2012, pp. 147-166.

Ramírez Arellano, Nicolás, “El alcoholismo en México. Medidas que deben adoptarse para reprimirlo”, en Anuario de Legislación y Jurisprudencia, año XII, 1895, pp. 216-225.

Ríos Molina, Andrés, La locura durante la Revolución mexicana. Los primeros años del Manicomio General La Castañeda, 1910-1920, México, El Colegio de México, 2009.

Rivera-Garza, Cristina, “Por la salud mental de la nación: vida cotidiana y Estado en el Manicomio General de La Castañeda, México, 1910-1930”, en Secuencia, núm. 51, septiembre-diciembre, 2001, pp. 56-89.

Romero Valle, Ana María, El suicidio a finales del siglo XIX (1899). Visiones predominantes en la prensa, tesis de licenciatura en Historia, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2001.

Roumagnac, Carlos, La estadística criminal en México, México, Imprenta de Arturo García Cubas, 1907.

Rovira, Carmen, Pensamiento filosófico mexicano del siglo XIX y primeros años del XX, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1999.

Sacristán, Cristina, “La contribución de La Castañeda a la profesionalización de la psiquiatría mexicana, 1910-1968”, en Salud Mental, vol. 33, núm. 6, noviembre-diciembre, 2010, pp. 473-480.

Speckman, Elisa, Crimen y castigo. Legislación penal, interpretaciones de la criminalidad y administración de justicia (Ciudad de México, 1872-1910), México, El Colegio de México/Universidad Nacional Autónoma de México, 2007.

Speckman, Elisa, “La identifi cación de criminales y los sistemas ideados por Adolphe Bertillon: discursos y prácticas. (Ciudad de México, 1895-1913)”, en Historia y Grafía, núm. 17, 2001a, pp. 99-129.

Speckman, Elisa, “Las tablas de la ley en la era de la modernidad. Normas y valores en la legislación porfiriana”, en Claudia Agostoni y Elisa Speckman (eds.), Modernidad, tradición y alteridad, México, Instituto de Investigaciones Históricas-Universidad Nacional Autónoma de México, 2001b, pp. 241-270.

Stern, Alexandra, “Madres conscientes y niños normales: la eugenesia y el nacionalismo en el México posrevolucionario, 1920-1940”, en Laura Cházaro (coord.), Medicina, ciencia y sociedad en México, siglo XIX, Zamora, El Colegio de Michoacán/Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 2002, pp. 293-336.

Suárez y López Guazo, Laura, Eugenesia y racismo en México, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2005.

Urías Horcasitas, Beatriz, Historias secretas del racismo en México (1920-1950), México, Tusquets, 2007.

Published
2018-12-12
Section
Artículos