Próximo número
Signos Históricos núm. 48
vol. XXIV, julio-diciembre, 2022
Dossier Catolicismo, territorio y sociedad. Segmentación socioeconómica y espacio geográfico en la Iglesia católica, siglos XX y XXI
Presentación
Andrea Mutolo/Franco Savarino
La doble cara de los jesuitas en la reconstrucción de la Ciudad de México, después del sismo de 1985
Andrea Mutolo
Dos carismas: Josemaría Escrivá de Balaguer (1902-1975) y Marcial Maciel (1920-2008)
Virginia Ávila García
Arquitecturas confrontadas y peregrinación. Confluencia de poderes a distintas latitudes. Nuestra Señora de Guadalupe, Madrid, y Ermita de Nuestra Señora de la Natividad de María, El Pocito, San Juan de los Lagos
Elisa María Teresa Drago Quaglia
Entre lo religioso y lo secular. Imágenes del clero católico, según la visión de un artista liberal
Luciano Ramírez Hurtado
Región, cultura e historia. La estructura histórica cultural del poder en la Iglesia católica mexicana
Elio Masferrer Kan
Artículos
Las municipalidades y los procesos de desamortización. Los terrenos del Santo (Buenos Aires, siglo xix)
Mariana Canedo
Presbiterianos liberales, porfiristas y revolucionarios Michoacán 1876-1914
Leticia Mendoza García
El debate anticlerical en la coyuntura de la Cristiada, un acercamiento desde revistas latinoamericanas
María Fernanda Galindo Ruiz
De ideas sin concordancia a proyectos encontrados. Articulación, desarticulación y rearticulación ideológica del Partido Cooperatista Nacional
Alejandro Ponce Hernández
Baltasar Samper y la investigación folclórica en México. Notas sobre un exiliado catalán olvidado
Yael Alejandra Bitrán Goren
Éxodo laboral de mexicanos en el entorno del Programa Bracero (1942-1954) Migración legal de trabajadores, resistencia, coerción a ilegales y deportación
Mario Trujillo Bolio
La revista Cultura Soviética (1944-1954) en el marco de la Guerra Fría Cultural en México
Ángel Chávez Mancilla
La teoría de conspiración anticomunista de un jesuita mexicano intransigente (1950)
Adrián Tolentino
Reseñas
Juan Carlos Yáñez Andrade, El tiempo domesticado. Chile 1900-1950. Trabajo, cultura y tiempo libre en la configuración de las identidades laborales. Santiago de Chile: Editorial América en Movimiento/Centro de Investigación en Innovación, Desarrollo Económico y Políticas Sociales, 2020, 176 p.
Sonia Pérez Toledo
Guillermina del Valle Pavón (coord.), Negociación, lágrimas y maldiciones. La fiscalidad extraordinaria en la monarquía hispánica, 1620-1814. México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2020, 323 p.
Antonio Ibarra Romero
Rafael Castañeda García y Juan Carlos Ruiz Guadalajara (coords.), Africanos y afrodescendientes en la América hispánica septentrional. Espacios de convivencia, sociabilidad y conflicto, 2 tomos. México: El Colegio de San Luis/Red Columnaria, 2020, 412 y 462 p.
Paulina Sayuri Rodríguez Galarza
Yolanda de Paz Trueba (comp.), Infancia, pobreza y asistencia. Argentina, primera mitad del siglo xx. Rosario: Protohistoria Ediciones, 2019, 144 p.
María Elena Cruz Baena
María Xelhuantzi López, 101 años de control sindical en México (1918-2019). El porqué de los bajos salarios y la desigualdad. México: Cisnegro. Lectores de alto riesgo/Clavería 22/Coincide, 2019, 464 p.
Fernando Ciaramitaro/Ramón Morales Ávila
Brian Connaughton, La mancuerna discordante. La república católica liberal en México hasta la Reforma. México: Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa/Gedisa, 2019, 385 p.
Mariana Terán Fuentes