Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
Logo del Encabezado de la Página
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Envíos
    • Equipo editorial
    • Declaración de privacidad
    • Contacto
  • Entrar
  • Registrarse
  • Número actual
  • Próximo número
  • Archivo
  • Normas editoriales
Buscar
  • Registrarse
  • Entrar
  1. Inicio /
  2. Archivos /
  3. Vol. 19 Núm. 37 (2017): enero-junio

Vol. 19 Núm. 37 (2017): enero-junio

Publicado: 2018-12-12

Artículos

  • Administración, corporaciones y seglares: el arzobispo Lorenzana y las cofradías del arzobispado de México, 1767-1769
    David Carbajal López
    • PDF
  • Soberanías en pugna durante la construcción del Estado mexicano. El debate en torno a la anulación de las primeras elecciones legislativas del Estado de México, 1826
    Georgina López González
    • PDF
  • Ley y eficacia. La centralización administrativa de la beneficencia en la Ciudad de México, 1877-1904
    María Dolores Lorenzo
    • PDF
  • Una patología social hereditaria: el suicidio en la Ciudad de México, 1876-1910
    Alejandra Reynoso
    • PDF
  • De la Nicolaíta al 68. Eli de Gortari y la protesta universitaria
    Ángel Chávez Mancilla
    • PDF

Reseñas

  • María del Carmen Reyna y Jean Paul Krammer, La familia De Ajuria, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2014, 161 p.
    Rogelio Jiménez Marce
    • PDF
  • Servando Ortoll, Artífices y avatares: lo que revela el juicio de Tepames, Colima (1909-1914), Guadalajara, Archivo Histórico del Municipio de Colima, 2015. Plano, fotografías, bibliografía, 222 p.
    Jorge Alejandro Rosales López
    • PDF
  • ¿Qué significa hacer estudios de género en humanidades desde una universidad mexicana contemporánea? A propósito de Estudios de género. La perspectiva de las humanidades en México
    Mario Alfredo Hernández Sánchez
    • PDF
Idioma
  • English
  • Español (España)

Información
  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as

Signos Históricos: año 24, núm. 48 julio-diciembre, 2022, es una publicación semestral editada por la Universidad Autónoma Metropolitana, a través de la Unidad Iztapalapa, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Filosofía, Prolongación Canal de Miramontes, núm. 3855, Col. Ex-Hacienda San Juan de Dios, Del. Tlalpan, C.P. 14387, Ciudad de México, y Avenida Ferrocarril San Rafael Atlixco, núm. 186, Col. Leyes de Reforma 1A Sección, Alcaldía Iztapalapa, C.P. 09310, Ciudad de México, Teléfono 58-04-46-00, ext. 2786. Página electrónica de la revista: [https://signoshistoricos.izt.uam.mx], correo electrónico shis@xanum.uam.mx. Editora Responsable: María Guadalupe Rodríguez Sánchez. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título número 04-2002-062913255600-102, ISSN: 1665-4420, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título número 12151 y Certificado de Licitud de Contenido número 8804, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. 

Licencia de Creative Commons

Signos Históricos by

Universidad Autómoma Metropolitana

is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.


image/svg+xml