Normas editoriales

ENVÍOS
TODOS LOS ENVÍOS deberán contar con las siguientes características:
- Tener un máximo de 3 autores.
- Estar escritos en español o inglés. En caso de que un texto en inglés sea dictaminado favorablemente, el autor será el responsable de gestionar la corrección de estilo de su texto, por lo que se deberá enviar un oficio donde se haga constar lo anterior.
- Fuente: Times New Roman.
- Tamaño de fuente: 12 puntos.
- Interlineado: 1.5 líneas.
- Todas las siglas y números romanos deben ir en versalitas.
Los ARTÍCULOS serán resultado de una investigación original e inédita, tendrán una extensión mínima de 25 cuartillas y máxima de 50 (entre 9000 y 18000 palabras).
Las RESEÑAS pueden ser críticas o descriptivas: las primeras presentarán una valoración crítica y las segundas una síntesis del contenido. En cualquiera de los casos, las obras serán recientes (no más de 2 años de su publicación respecto al año en que se envía) en un mínimo de 5 cuartillas y un máximo de 10 (entre 1800 y 3600 palabras), también deberá entregarse la imagen de la portada del libro reseñado en formato JPG, TIFF o PNG a 300 dpi de resolución.
Los ANÁLISIS DE FUENTES presentarán una reflexión sistemática sobre un corpus documental o un conjunto de libros (más de 3 obras, que sean relevantes para algún tema específico de investigación histórica) y tendrán una extensión de 15-35 cuartillas (entre 5400 y 14400 palabras).

MANUSCRITOS
No se aceptan colaboraciones que estén en proceso de dictamen, hayan aparecido o estén por aparecer en otras publicaciones impresas o electrónicas.
TODOS LOS ENVÍOS deberán añadir a su trabajo, una primera página que contenga solamente la siguiente información en el presente orden:
a) El título del trabajo (escrito en español e inglés), el cual debe dar una idea clara del contenido del artículo y no exceder 110 caracteres (sin espacios). En el caso de las reseñas, el título será la referencia bibliográfica completa, siguiendo nuestro Sistema de citación, del libro reseñado.
b) El nombre del autor.
c) El número de orcid (para obtenerlo vaya a https://orcid.org/register).
d) Adscripción institucional.
e) Correo electrónico
f) Un resumen (en español e inglés) en el que se destaquen: el objetivo, las aportaciones y los alcances del trabajo, en un máximo de 150 palabras.
g) Cinco palabras clave (en español e inglés) que expresen el contenido específico del artículo y que no se encuentren en el título del mismo.
h)Una breve semblanza curricular, no mayor a 150 palabras, que incluya último grado académico, adscripción institucional, área de investigación y, de haberlas, tres publicaciones recientes.
i) Datos de contacto: número telefónico y horario de localización; dirección institucional y particular.
A partir de la segunda página se evitará volver a explicitar la autoría del trabajo. Cabe mencionar que entendemos que es posible, e incluso a veces necesaria, la autocitación, sin embargo, en los casos en que se incurra en ella debe procurarse mantener el anonimato del autor (de lo contrario se perdería esta característica, necesaria, en la evaluación a doble ciego).

IMÁGENES
Todas las imágenes deben contar con los debidos permisos de reproducción y derechos de autor. El autor es el responsable de realizar los trámites que para dicho efecto sean necesarios, por lo que debe consignar con exactitud la fuente y los permisos correspondientes.
Las imágenes deben estar preparadas para su reproducción en formato JPG, TIFF o PNG y numeradas consecutivamente, con una resolución de 300 dpi, en un tamaño mínimo de 5 x 7 y máximo de 9 x 14 centímetros. Irán en archivos separados y su colocación en el texto se deberá indicar con claridad. Cuando su extensión lo requiera, irán en páginas aparte.

TABLAS Y GRÁFICOS
Los gráficos seguirán los mismos lineamientos que las imágenes, aunado al envío de su archivo original editable. Las tablas deberán estar incorporadas al artículo como elemento editable en word, no como imagen, y se consignará, de no ser de autoría propia, la fuente y/o los permisos necesarios.

 

SISTEMA DE CITACIÓN

*Para una mejor visibilidad de nuestro sistema de citación se les recomienda consultarlo y/o descargárlo a través del siguiente enlace: Normas editoriales Signos Históricos

...

La aceptación de los artículos dependerá de la evaluación confidencial de dos especialistas anónimos. De acuerdo con ésta, el Consejo de redacción podrá solicitar cambios o correcciones al autor. Una vez aceptada la versión final aprobada por el Consejo de redacción, el texto no podrá modificarse. La decisión final será inapelable.

Se notificará la recepción en menos de 30 días después de recibir el original y se iniciará el proceso de evaluación una vez que el artículo se ajuste a las normas mencionadas. El resultado del arbitraje se comunicará al autor en un plazo no mayor a seis meses.
Al someterse a los presentes lineamientos editoriales, los autores conceden la licencia no exclusiva para el uso de los derechos patrimoniales de la obra en todas las modalidades de explotación, en todos los soportes, ya sea texto, imagen o electrónico para la uam y los terceros que esta casa de estudios decida. Para cualquier duda sobre la presentación de originales puede escribir a shis@xanum.uam.mx o signoshistoricos@gmail.com.