La obsolescencia de información en revistas del área editorial y publicación

Resumen

La obsolescencia es el descenso de la utilidad de la información en el tiempo o un tipo de ruido cronológico en el proceso de la comunicación científica. El objetivo de este trabajo es determinar el grado de obsolescencia de la información publicada en cuatro revistas internacionales del área editorial y publicación, además de cuantificar su pérdida de utilidad anual en un lapso determinado. El método empleado es un estudio bibliométrico multisincrónico de revistas indizadas, arbitradas y activas, con más de 20 años de antigüedad. Las variables analizadas fueron: año de publicación de los artículos fuente, año de las referencias, así como la edad de estas últimas. De las referencias de los artículos originales publicados entre 2013 al 2018 se obtuvieron variables e indicadores a través del modelo matemático de Brooks y el método de la vida media. Entre los resultados se obtuvieron medidas de obsolescencia y valores medios de las variables para cada revista. Los valores indicaron vida media de 5.5 años; promedio de actualidad de 52.83 %, factor de envejecimiento de 87.30 %, pérdida de utilidad de 12.70 % anual, lo que representa la obsolescencia de la literatura en este tema. Por una parte, se concluye que se las revistas del área editorial y publicación son un terreno fértil para realizar análisis bibliométricos, por otra parte, dada la operatividad de las referencias se encuentra cerca del rango para todas las ciencias.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2023-01-09
Sección
Análisis de fuentes