Sociología de la historia intelectual. El caso de la filosofía española durante la Restauración

  • Alejandro Estrella González Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Cuajimalpa Departamento De Humanidades
Palabras clave: Creatividad intelectual, sociología de la filosofía, pensamiento hispano, redes intelectuales, campo filosófico

Resumen

Este artículo analiza la filosofía española durante el régimen de la Restauración. Basándome en la sociología de Randall Collins, defiendo la tesis de que la creatividad filosófica en España sufrió un proceso de contracción que alcanzó su cenit a finales del siglo XIX, pero que progresivamente generó condiciones para su repunte en el primer tercio del siglo XX. Tras discutir y matizar la propuesta teórica de Collins, desarrollo un posible relato sobre la historia de la filosofía española en el siglo XIX y principios del XX, y ofrezco una posible explicación del estancamiento creativo y su posterior despegue. Finalmente, propongo un conjunto de operaciones metodológicas encaminadas a probar la solidez del relato.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

BIBLIOGRAFÍA

Barnes, Barry, Understanding Agency: Social Th eory and Responsible Action, Londres, Sage, 2000.

Bloor, David, “Sociology of scientifi c knowledge”, en Niiniluoto Ilkka et al. (eds.), Handbook of Epistemology, Dordrecht, Kluwer, 2004, pp. 919-962.

Bourdieu, Pierre, Homo academicus, Madrid, Siglo XXI, 2008.

Bourdieu, Pierre, La ontología política de Martin Heidegger, Madrid, Siglo XXI, 1991.

Bueno, Gustavo, “Historia de la historia de la filosofía española”, en El Basilisco, núm. 13, otoño, 1992, pp. 21-48.

Caño Fernández, Ana María del, La enseñanza de la filosofía en la enseñanza media, tesis de doctorado en Filosofía, Madrid, Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2000.

Capellán de Miguel, Gonzalo, La España armónica: el proyecto del krausismo español para una sociedad en conflicto, Madrid, Biblioteca Nueva, 2006.

Capellán de Miguel, Gonzalo, “El primer krausismo en España: ¿moderado o progresista?”, en Manuel Suárez (ed.), Las máscaras de la libertad. El liberalismo español, 1808-1950, Madrid, Marcial Pons/Fundación Mateo Sagasta, 2003, pp. 169-201.

Capellán de Miguel, Gonzalo, “Política educativa bajo los gobiernos de Cánovas y Sagasta: propuesta para una interpretación”, en Berceo, núm. 139, 2000, pp. 123-144.

Charle, Christoph, “La historia comparada de los intelectuales en Europa: algunas cuestiones de método y propuestas de investigación”, en Jürgen Schrierwer y Hartmut Kaelble (comps.), La comparación en las ciencias sociales e históricas. Un debate interdisciplinar, Barcelona, Octaedro, 2010, pp. 649-656.

Collins, Randall, Sociología de las filosofías. Una teoría global del cambio intelectual, Barcelona, Hacer, 2005.

Costa Delgado, Jorge, “El ethos universitario en los filósofos de la generación del 14”, en Isegoría. Revista de Filosofía Moral y Política, núm. 52, enero-junio, 2015, pp. 245-265.

Delgado, Buenaventura, Historia de la educación en España y en América. La educación en la España contemporánea (1789-1985), Madrid, Ediciones SM, 1994.

Dosse, François, La marcha de las ideas, historia de los intelectuales, historia intelectual, Valencia, Publicaciones de la Universidad de Valencia, 2007.

Estrella, Alejandro, “Filosofía comparada: propuesta teórica desde una crítica de la sociología de Randall Collins”, en Sociológica, año 32, núm. 92, septiembre-diciembre, 2017, pp. 69-98.

Estrella, Alejandro, Libertad, progreso y autenticidad. Ideas sobre México a través de las generaciones filosóficas, México, Jus, 2015a.

Estrella, Alejandro, “La profesionalización de la fi losofía y el ethos del exilio español en México”, en Isegoría. Revista de Filosofía Moral y Política, núm. 52, enero-junio, 2015b, pp. 221-244.

Frickel, Scott y Neil Gross, “A general theory of scientifi c/ intellectual movements”, en American Sociology Review, vol. 70, núm. 2, abril, 2005, pp. 204-231.

Gil Villegas, Francisco, Los profetas y el mesías. Lukács y Ortega como precursores del Heidegger en el Zeitgeist de la modernidad (1900-1929), México, Fondo de Cultura Económica, 1996.

González, Zeferino, Historia de la filosofía, tomo IV: La filosofía novísima (siglo XIX), Madrid, Agustín Jubera, 1886.

Hibbs, Solange, “La Iglesia católica española ante el reto de la modernidad y de la ciencia (1850-1900)”, en Yvan Lissorgues y Gonzalo Sobejano (coords.), Pensamiento y literatura en España en el siglo XIX. Idealismo, Positivismo, Espiritualismo, Toulouse, Presses Universitaires du Mirail, 1998, pp. 273-293.

Juliá, Santos, Historia de las dos Españas, Madrid, Taurus, 2005.

Kush, Martin, Psychological Knowledge: A Social History and Philosophy, Londres, Routdlege, 2006.

Lundberg, Henrik, “Philosophical thought and its existential basis: the sociologies of philosophy of Randall Collins and Pierre Bourdieu”, en Transcultural Studies, núm. 1, 2014, pp. 119-147.

Mannheim, Karl, “El problema de las generaciones”, en Revista Española de Investigaciones Sociológicas, núm. 62, 1993, pp. 193-242.

Martínez, Jesús A., “La edición moderna”, en Jesús A. Martínez (dir.), Historia de la edición en España (1836-1936), Madrid, Marcial Pons, 2001, pp. 167-179.

Menéndez de Luarca, Alejandro, “Sobre un discurso académico”, en Revista de Introducción Pública, Literatura y Ciencias, año V, núm. 25, 1860, pp. 442-444, disponible en [http://www.filosofia.org/hem/dep/rip/6004p442.htm], consultado: 26 de octubre de 2016.

Méndez, Mario, Historia de la filosofía en España hasta el siglo XX. Ensayo, Madrid, Renacimiento, 1929.

Menéndez y Pelayo, Marcelino, Historia de los heterodoxos españoles, libro VIII, Barcelona, Independent Publishing Group, 2017.

Moreno, José Luis, La norma de la filosofía. La configuración del patrón filosófico español tras la Guerra Civil, Madrid, Biblioteca Nueva, 2013.

Moreno, José Luis, “Un programa para la sociología de la filosofía”, en Revista Internacional de Sociología, núm. 2, 2012, pp. 263-284.

Mulsow, Martin y Marcelo Stamm, Konstellations-forschung, Fráncfort, Suhrkamp, 2005.

Niño, Antonio, “La reforma de la Facultad de Filosofía y Letras y sus referentes internacionales”, en Eduardo González y Álvaro Ribagorda (eds.), La Universidad Central durante la Segunda República, Madrid, Universidad Carlos III, 2013, pp. 67-116.

Núñez, Diego, “Reforma y modernización de la universidad española en el gozne de los siglos XIX y XX”, en Revista de Hispanismo Filosófico, núm. 11, 2006, pp. 1-10.

Orden, Rafael, “La aproximación ideológica de Sanz del Río al liberalismo progresista y su primera polémica con la prensa tradicionalista”, en Anales del Seminario de Historia de la Filosofía, vol. 22, 2005, pp. 177-245.

Orden, Rafael, “Los orígenes de la Cátedra de Historia de la Filosofía”, en El Basilisco, núm. 28, 2000, pp. 3-16.

Skinner, Quentin, Los fundamentos del pensamiento político moderno. La Reforma y la Contrarreforma, México, Fondo de Cultura Económica, 1986.

Varela, José, Los amigos políticos. Partidos, elecciones y caciquismo en la Restauración (1875-1900), Madrid, Alianza, 1977.

Vázquez, Francisco, Hijos de Dionisos. Sociogénesis de una vanguardia nietzscheana (1968-1985), Madrid, Biblioteca Nueva, 2014.

Vázquez, Francisco, La filosofía española. Herederos y pretendientes. Una lectura sociológica (1963-1990), Madrid, Abada, 2009.

Vidart, Luis, La filosofía española, indicaciones bibliográficas, Madrid, Imprenta Europea, 1886.

Villacañas, José Luis, Kant en España: el neokantismo en el siglo XIX, Madrid, Verbum, 2006.

Viñao, Antonio, “Reformas e innovaciones educativas en la España del primer tercio del siglo XX. La JAE como pretexto”, en Revista de Educación, número extraordinario, 2007, pp. 21-44.

FUENTES ELECTRÓNICAS

“Archivo del Ateneo de Madrid”, disponible en [http://archivo.ateneodemadrid.es/listas-de-socios;isad.], consultado: 26 de octubre de 2016.

“Concordato de 1851, celebrado entre la Santidad de Pío IX y la Majestad Católica

de doña Isabel II”, disponible en [http://www.uv.es/correa/troncal/concordato1851], consultado: 13 de noviembre de 2016.

“Dando nueva organización a la segunda enseñanza y a las Facultades de Filosofía y Letras, Ciencias, Farmacia, Medicina, Derecho y Teología”, Ministerio de Fomento de España, 25 de octubre de 1868, disponible en [www.filosofia.org/mfa/fae868b.htm], consultado: 9 de noviembre de 2016.

“Doctores”, disponible en [http://www.filosofi a.org/lec/doctores.htm.], consultado: 9 de noviembre de 2016.

“Filosofía en español”, disponible en [http://fi losofía.org/], consultado: 12 de noviembre de 2016.

Gaceta de Madrid, 9 de junio 1843, disponible en [http://www.filosofia.org/hem/dep/boe/8430609.htm], consultado: 1 de diciembre de 2016.

“Ley de Instrucción Pública”, 9 de septiembre de 1857, disponible en [http://www.filosofia.org/mfa/e1857ley.htm.], consultado: 12 de noviembre de 2016.

“Profesorado español de filosofía en 1902”, disponible en [www.filosofia.org/ave/001/a205.htm.], consultado: 12 de noviembre de 2016.

“Proyecto de Filosofía en Español”, disponible en [http://www.filosofia.org/mfa/index.htm]: consultado: 12 de noviembre de 2016.

“Real decreto aprobando el plan general de estudios”, Ministerio de Gobernación de España, 17 septiembre de 1845, disponible en [http://www.filosofia.org/mfa/fae845a.htm], consultado: 16 de septiembre de 2016.

“Real decreto aprobando los programas de estudio de la Facultad de Filosofía y Letras, Ciencias exactas, físicas y naturales, Derecho, Medicina y Farmacia”, Ministerio de Fomento de España, 11 de septiembre de 1858, disponible en [http://www.filosofia.org/mfa/fae858b.htm], consultado: 20 de septiembre de 2016.

“Real decreto de 21 de mayo de 1919 (Plan Silió)”, disponible en [http://personal.us.es/alporu/legislacion/plan_silio.htm.], consultado: 20 de septiembre de 2016.

“Reorganizando la enseñanza de las actuales Facultades de Filosofía y Letras y de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales”, Ministerio de Fomento de la República

de España, 2 de junio de 1873, disponible en [http://www.filosofia.org/mfa/fae873a.htm], consultado: 9 de septiembre de 2016.

Publicado
2018-12-13
Sección
Artículos