Los maoístas en Colombia y Perú frente a Salvador Allende: un capítulo local de la ruptura global del socialismo
Resumen
La historiografía sobre la Guerra Fría ha abierto un fecundo campo de estudio sobre el papel de la política internacional para explicar el desarrollo y caída del gobierno de Salvador Allende en Chile (1970-1973); sin embargo, estos estudios han privilegiado una lectura del mundo bipolar, dejando de lado a la República Popular China como un tercer eje dentro del conflicto mundial y de su impacto en América Latina. Por lo anterior, el objeto central del artículo es analizar hasta qué punto los intereses geoestratégicos de China en la región influenciaron las críticas que los partidos prochinos hicieron al gobierno socialista de Chile, o si más bien su desafección se debió a la búsqueda de sus propios intereses. Para averiguarlo realizaremos un estudio comparativo entre dos partidos maoístas, uno en Colombia y otro en Perú, que nos llevará a construir un relato alterno sobre la “vía chilena al socialismo”.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
.png)
