De las indígenas necias y salvajes a las indias bonitas. Prolegómenos a la construcción de un estereotipo de las índigenas en el desarrollo de la antropología en México, 1890-1921

  • Karina Sámano Verdura Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa
Palabras clave: indígenas, antropología, estereotipo, género, cultura

Resumen

En este artículo se analiza cómo algunos antropólogos, extranjeros y nacionales, configuraron un estereotipo de las mujeres indígenas mexicanas. El objetivo es observar dicha configuración con base en algunos estudios etnográficos e imágenes circunscritas a ellos, realizados entre 1890 y 1921. La columna vertebral del argumento, entonces, gira en torno a las concepciones que los antropólogos adquirieron respecto a las indígenas, quienes significaron su objeto de estudio. 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

BIBLIOGRAFÍA

Bajtín, Mijail, La cultura popular en la Edad Media y el Renacimiento. El contexto de François Rabelais, Madrid, Alianza, 2005.

Burke, Peter, Eyewitnessing. The Uses of Images as Historical Evidence, Nueva York, Cornell University Press, 2008.

Coleman, Allan Douglass, “Lo grotesco en la fotografía”, en Luna Córnea, traducción de Patricia Gola, núm. 30, 2005, pp. 139-145.

Conell, R. W., Masculinidades, México, Programa Universitario de Estudios de Género-Universidad Nacional Autónoma de México, 2003.

Crais, Clifton y Pamela Scully, Sara Baartman and The Hottentot Venus. A Ghost Story and a Biography, Princeton, Princeton University Press, 2009.

Dorotinsky Alperstein, Deborah, La vida de un Archivo. México indígena y la fotografía etnográfica de los años cuarenta en México, tesis de doctorado en Historia del arte, Facultad de Filosofía y Letras-Universidad Nacional Autónoma de México, 2003.

Eco, Umberto, Apocalípticos e Integrados, Barcelona, Tusquets, 2001.

Foucault, Michel, Las palabras y las cosas, México, Siglo XXI, 2007.

Gamio, Manuel, Hacia un México nuevo. Problemas sociales, México, Instituto Nacional Indigenista, 1987.

_______________, La población del Valle de Teotihuacán. El medio en que se ha desarrollado su evolución étnica y social. Iniciativas para procurar su mejoramiento, 2 vols., México, Secretaría de Educación Pública/Dirección de Antropología, 1922.

_______________, Forjando Patria (Pro Nacionalismo), México, Porrúa, 1916.

García Mora, Carlos, La antropología en México, 15 vols., México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1988, Colección Biblioteca INAH.

Godoy, Ricardo, “Franz Boas and his plans for an International School of American Archaeology and Ethnology in Mexico”, en Journal of the History of the Behavioral Sciences, vol. 13, núm. 3, julio, 1977, pp. 228-242.

González Dávila, Fernando, El doctor Nicolás León. Ensayo bibliográfico, tesis de licenciatura en Historia, Facultad de Filosofía y Letras-Universidad Nacional Autónoma de México, 1996.

González Gamio, Ángeles, Manuel Gamio. Una lucha sin final, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1987.

Gould, Stephen Jay, The Mismeasure of Man, Nueva York, Norton, 1996.

Grayson, Donald K., The Establishment of Human Antiquity, Nueva York, Academic Press, 1983.

Hale, Charles A., La transformación del liberalismo en México a fines del siglo XIX, México, Fondo de Cultura Económica, 2002.

Hrdlička, Aleš, Physical Anthropology. Its Scope and Aims; Its History and Present Status in the United States, Filadelfia, The Wistar Institute of Anatomy and Biology, 1919.

_______________, Antropometría, traducción de Rubín de la Borbolla (mimeo.).

Knight, Alan, “Racism, Revolution and Indigenismo: Mexico, 1910-1940”, en Richard Graham (ed.), The Idea of Race in Latin America, 1870-1940, Austin, University of Texas Press, 2006, pp. 71-113.

León, Nicolás, La antropología física y la antropometría en México, México, Imprenta del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía, 1922.

_______________, Cátedra de Antropología Física del Museo Nacional de Etnografía, Arqueología e Historia, México, Imprenta del Museo Nacional, 1911.

_______________, Instrucciones para hacer fotografías etno-antropológicas y moldados en yeso sobre el vivo, México, Imprenta del Museo Nacional, 1906.

_______________, Apuntes para una bibliografía antropológica de México, México, Museo Nacional de México. Sección de Antropología y Etnografía, Imprenta del Museo Nacional de México, 1901.

López, Rick A., “The India Bonita contest of 1921 and the ethnicization of Mexican national culture”, en Hispanic American Historical Review, vol. 82, núm. 2, mayo, 2002, pp. 291-328.

Lumholtz, Carl, Los indios del Noroeste, 1890-1898, traducción de José Antonio Guzmán, México, Instituto Nacional Indigenista/Fondo Nacional para Actividades Sociales, 1982.

_______________, “My life of exploration”, en Natural History. The Journal of the American Museum, vol. XXI, núm. 3, mayo-junio, 1921, pp. 224-243.

_______________, El México Desconocido. Cinco años de exploración entre las tribus indígenas de la Sierra Madre Occidental; en la tierra caliente de Tepic y Jalisco, y entre los tarascos de Michoacán, tomos I y II, traducción de Balbino Dávalos, Nueva York, Charles Scribner Sons, 1904.

Malinowski, Bronislaw, “Introduction: the subject, method and scope of this enquiry”, en Argonauts of the Western Pacific, Londres, George Routledge & Sons, 1932.

Marchand, Suzanne L., Down from Olympus. Archaeology and Philhellenis in Germany, 1750-1790, Princeton, Princeton University Press, 1996.

Molina Enríquez, Andrés, Los grandes problemas nacionales, prólogo de Arnaldo Córdova, México, Era, 1985, Colección Problemas de México.

Muñiz, Elsa, Cuerpo, representación y poder: México en los albores de la reconstrucción nacional, 1920-1934, México, Universidad Autónoma Metropolitana/Miguel Ángel Porrúa, 2002.

Oppenheim, Robert, “‘The West’ and the anthropology of other people's colonialism: Frederick Starr in Korea, 1911-1930”, en The Journal of Asian Studies, vol. 64, núm. 3, agosto, 2005, pp. 677-703.

Pérez Monfort, Ricardo, Expresiones populares y estereotipos culturales en México. Siglos XIX y XX. Diez ensayos, México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 2007.

Perrot, Michelle, “La avalancha de imágenes”, en Mi historia de las mujeres, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2008.

Raat, William D., “Los intelectuales, el positivismo y la cuestión indígena”, en Historia Mexicana, vol. XX, núm. 3, enero-marzo, 1971, pp. 412-427.

Ramírez Galicia, Alfonso, Aproximaciones a la historia de la arqueología. Hipótesis sobre la génesis de la méthode Bordes y la chaîne opératoire en la obra de François Bordes y André Leroi-Gourhan, 1945-1964, tesis de licenciatura en Arqueología, Escuela Nacional de Antropología e Historia, 2008.

Romo Cedano, Luis, “Carl Lumholtz y el México Desconocido”, en: [http://www.bibliojuridica.org/libros/1/252/15.pdf], fecha de consulta: 28 de abril de 2009.

Rubenstein, Anne, “The war on Las Pelonas. Modern women and their enemies”, en Jocelyn Olcott, Mary Kay Vaughan y Gabriela Cano (eds.), Sex in Revolution. Gender, Power and Politics in Modern Mexico, Durham, Duke University Press, 2006, pp. 57-80.

Ruiz, Apen, “Nación y género en el México Posrevolucionario: La India Bonita y Manuel Gamio”, en Signos Históricos, núm. 5, enero-junio, 2001, pp. 55-86.

Rutsch, Mechthild, Entre el campo y el gabinete. Nacionales y extranjeros en la profesionalización de la antropología mexicana (1877-1920), México, Instituto Nacional de Antropología e Historia/Instituto de Investigaciones Antropológicas-Universidad Nacional Autónoma de México, 2007.

Sámano Verdura, Karina, Hacia la construcción de un estereotipo del indígena mexicano, 1890-1920. La fotografía y las investigaciones etnográficas de Aleš Hrdlička, Frederick Starr, Carl Lumholtz, Léon Diguet, Nicolás León y Manuel Gamio, tesis de maestría en Humanidades-Historia, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, 2010.

Scott, Joan Wallace, “El género: una categoría útil para el análisis histórico”, en Marta Lamas (comp.), El género: la construcción cultural de la diferencia sexual, México, Programa Universitario de Estudios de Género-Universidad Nacional Autónoma de México/Miguel Ángel Porrúa, 1996, pp. 265-302.

Sierra Carrillo, Dora, Cien años de etnografía en el Museo, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1994, Colección Científica, Serie Etnohistoria.

Starr, Frederick, In Indian Mexico. A Narrative Travel and Labor, Chicago, Forbes & Company, 1908.

_______________, The Physical Characters of the Indians of Southern Mexico, Chicago, The University of Chicago Press, 1902.

_______________, Indians of Southern Mexico. An Ethnographic Album, Chicago, Privately printed for the Author of the Lakeside Press, 1899.

Stern, Alexandra Minna, “From mestizophilia to biotipology: racialization and science in Mexico, 1920-1960”, en Nancy P. Appelbaum, Anne S. Macpherson y Karin Alejandra Rosemblatt (comps.), Race and Nation in Modern Latin America, Chapel Hill, The University of North Carolina Press, 2003, pp. 187-210.

Stocking W., George Jr., Bones, Bodies, Behavior: Essays on Biological Anthropology, Wisconsin, The University of Wisconsin Press, 1988.

_______________, Victorian Anthropology, Nueva York, The Free Press, 1987.

_______________, Objects and Others. Essays on Museums and Material Culture, Wisconsin, The University of Wisconsin Press, 1985.

_______________, Race, Culture and Evolution. Essays in the History of Anthropology, Chicago, The University of Chicago Press, 1982.

Tenorio Trillo, Mauricio, “Cráneos. Un palacio azteca como antropología y etnografía mexicana”, en Artilugio de la nación moderna. México en las exposiciones universales, 1880-1930, traducción de Germán Franco, México, Fondo de Cultura Económica, 1998.

Trumble, William, Shorter Oxford English Dictionary, Sexta edición, Oxford, Oxford University Press, 2007.

Urías Horcasitas, Beatriz, “Franz Boas en México: 1911-1919”, en Historia y Grafía, núm. 16, 2001, pp. 209-248.

_______________, Indígena y criminal. Interpretaciones del derecho y la antropología en México, 1871-1921, México, Departamento de Historia-Universidad Iberoamericana, 2000.

Vargas, Manuel, “La biología y la filosofía de la ‘raza’ en México: Francisco Bulnes y José Vasconcelos”, en Aimer Granados y Carlos Marichal (comps.), Construcción de las identidades latinoamericanas. Ensayos de historia intelectual, México, El Colegio de México, 2004, pp. 159-178.

Vaughan, Mary Kay, Estado, clases sociales y educación en México, México, Fondo de Cultura Económica, 1982.

Villoro, Luis, Los grandes momentos del indigenismo en México, México, El Colegio de México/ El Colegio Nacional/Fondo de Cultura Económica, 1996.

_______________, “Presentación”, en Manuel Gamio, Hacia un México nuevo. Problemas sociales, México, Instituto Nacional Indigenista, 1987, pp. 7-17.

Wallerstein, Immanuel, “La construcción histórica de las ciencias sociales desde el siglo XVIII hasta 1945”, en Immanuel Wallerstein (coord.), Abrir las ciencias sociales, México, Siglo XXI, 2003, pp. 3-36.

White, Randall, “The women of Brassempouy: a century of research and interpretation”, en Journal of Archaeological Method and Theory, vol. 13, núm. 4, diciembre, 2006, pp. 251-304.

Wolf, Eric, “Introduction”, en Europe and the People without History, California, University of California Press, 1982, pp. 3-23

Zavala, Adriana, “De Santa a India Bonita. Género, raza y modernidad en la Ciudad de México, 1921”, en María Teresa Fernández Aceves, Carmen Ramos y Susie Porter (coords.), Orden social e identidad de género en México, siglos XIX y XX, México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social/Universidad de Guadalajara, 2006, pp. 149-187.

Publicado
2011-12-14
Sección
Artículos