El debate anticlerical en la coyuntura de la Cristiada, un acercamiento desde revistas latinoamericanas.
Resumen
Resumen: El presente artículo busca exponer cómo el movimiento armado de la Cristiada (1926-1929), que enfrentó al Estado con la Iglesia católica en México, fue un proceso simbólico para el desarrollo y difusión del pensamiento anticlerical latinoamericano. A partir de los discursos que circularon en revistas como Amauta (Perú), Claridad (Argentina y Chile) y Repertorio Americano (Costa Rica), se estudian los motivos, circunstancias e ideologías de quienes tomaron al caso mexicano como guía intelectual para la modernización de América Latina. PALABRAS CLAVE: LAICIDAD; LAICISMO; ANTICLERICALISMO; INTELECTUALES; PRENSADescargas
Citas
Archivos
Archivo de la Secretaría de Relaciones Exteriores en México (ASREM).
Bibliografía
Azocar, Rubén, “La Revolución Mexicana”, Claridad, año 7, núm. 133 (1926): 2.
Barletta, Leónidas, “Mensaje a los sacerdotes y las monjas”, Claridad, núm. 144 (1927): s/p.
Beigel, Fernanda, “Las revistas culturales como documentos de la historia latinoamericana.” Utopía y Praxis, vol. 8, núm. 20 (enero- marzo 2003): 105- 115. Disponible en: [https://www.redalyc.org/pdf/279/27902007.pdf]
Blancarte, Roberto, “Laicidad y laicismo en América Latina.” Estudios Sociológicos, vol. XXVI, núm. 76 (2008): 139-164. Disponible en: [https://www.redalyc.org/pdf/598/59826106.pdf]
Bourdieu, Pierre, Intelectuales, política y poder. España: Eudeba, 2012.
Brenes- Mesén, Roberto. “El clericalismo católico”, Repertorio Americano, tomo IV, núm. 13 (1922).
Bustamante González, Josué, Rumbos Nuevos: El anticlericalismo como instrumento de identidad nacional en México, 1923-1928. Tesis de Maestría en Ciencias Sociales. Xalapa: Universidad Veracruzana, 2012.
De la Mora, Rogelio, “Henri Barbusse en América Latina: de la liga de solidaridad intelectual a Monde, 1919-1934” Ulúa, núm. 15 (2010): 97-126
De la Mora, Rogelio, “Los intelectuales católicos en Brasil durante la insurrección cristera en México.” En Pensamiento religioso y espacio de poder, coordinación de Félix Báez-Jorge, Rogelio De la Mora, Guadalupe Vargas y José Velasco Toro, 398- 460. México: Gobierno del Estado de Veracruz, 2009.
Del Plata, Rodolfo, “Méjico y los curas”, Claridad, núm. 147 (1927): s/p.
Devés-Valdés, Eduardo, Redes Intelectuales en América Latina. Chile: Colección Idea; Instituto de Estudios Avanzados-Universidad Santiago de Chile, 2007.
Di Stefano, Roberto y Zanca, José, “El anticlericalismo argentino.” En Pasiones anticlericales, coordinación de Roberto Di Stefano y José Zanca, 289- 329. Argentina: Universidad Nacional de Quilmes, 2013.
Falcón, Ricardo (dir.), Nueva Historia Argentina, vol. 6. España: Editorial Sudamericana, 2000.
Ferreira de Cassone, Florencia, Índice de Claridad. Una contribución bibliográfica. Buenos Aires: Dunken, 2005.
García Ugarte, Marta Eugenia, “La jerarquía eclesiástica y el movimiento armado de los católicos (1926- 1929).” En Movimientos armados en México, Siglo XX., vol. 1, editado por Verónica Oikión Solano y Marta Eugenia García Ugarte, 203- 262. México: El Colegio de Michoacán/ CIESAS, 2006.
Garciadiego, Javier, “Alfonso Reyes, embajador en Argentina.” En Diplomacia y revolución: homenaje a Berta Ulloa, coordinación de Anna Staples y Berta Ulloa, 97- 121. México: El Colegio de México, 2000.
Garro, J. Eugenio, “La Iglesia y el Estado”, Amauta, núm. 19 (1928): 36.
Klaiber, J. (2013) El Perú: regalistas, modernizantes y apóstatas, en Di Stefano, R. y Zanca, J. (coord.), Pasiones anticlericales, Argentina: Universidad Nacional de Quilmes, pp. 171- 190
Knight, Alan, “La mentalidad y el modus operandi del anticlericalismo revolucionario”, Memoria de las Revoluciones en México, núm. 10 (invierno 2010), 45-73.
Lazcano, Francisco, “La Tragedia de Cristo Rey”, Claridad, núm. 144 (1927): s/p.
Martínez de la Torre, Ricardo, “La Revolución Mexicana y el Clero”, Amauta, núm. 12 (1928): 26- 28.
Mayer de Zulen, Dora, “El problema religioso en Hispano América”, Amauta, núm. 10 (1927): 59.
Melgar B., Ricardo, “Definiciones en la Revista Amauta: símbolos, redes intelectuales y proyecto socialista en 1928.” En Revistas en América Latina: Proyectos literarios, políticos y culturales. Coordinación de Regina Crespo, 179- 214. México: Universidad Nacional Autónoma de México/ Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe/ Ediciones Eón, 2010.
Mella, Ricardo, “El problema de la enseñanza”, Claridad, vol. 7, núm. 132 (1926): 3.
Meyer, Jean, La Cristiada, vol. 2. (13ª ed.) México: Siglo XXI, 1994.
Meyer, Jean (Comp.) Las naciones frente al conflicto religioso en México 1926-1929. México: CIDE, Tusquets, 2010
Moraga, Fabio, “¿El latinoamericanismo ausente de las vanguardias chilenas? La revista Claridad (1920-1923).” En Revistas en América Latina: Proyectos literarios, políticos y culturales. Coordinación de Regina Crespo, 89- 117. México: Universidad Nacional Autónoma de México/ Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe/ Ediciones Eón, 2010.
Mutolo, Andrea, “Manifestaciones políticas del anticlericalismo mexicano, siglos XIX- XX.” En Pasiones anticlericales, coordinación de Roberto Di Stefano y José Zanca, 105- 12. Argentina: Universidad Nacional de Quilmes, 2013.
Oliva, Mario, Los avatares de la revista Repertorio Americano: itinerarios y pensamiento latinoamericano. Heredia: Universidad Nacional/ Escuela de Filosofía, 2012.
Padilla Moreno, Roberto, México y su Revolución en la Revista Amauta, 1926- 1930. Tesis de Maestría en Historia. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008. Disponible en: [https://core.ac.uk/download/pdf/323346126.pdf]
Pérez Reinoso, Ramiro, “La Iglesia contra el Estado en Méjico”, Amauta, núm. 1 (1926): 29.
Pita, Alexandra, “La discutida identidad latinoamericana: debates en el Repertorio Americano, 1938- 1945” en Construcciones de las identidades latinoamericanas. Ensayos de historia intelectual siglos XIX y XX, coordinación de Aimer Granados y Carlos Marichal, 241- 265. México: El Colegio de México, 2009.
Ramos Pedrueza, Rafael, “La Revolución Mexicana frente a Yanquilandia,” Amauta, núm. 12 (1928): 36.
Redacción, “Claridad”, Claridad, vol. 2, núm. 41, (1921): 5.
Rodríguez Casanovas, “Ni clero, ni religión”, Claridad , núm. 6, (1926): s/p.
Sarlo, Beatriz, “Intelectuales y revistas: razones de una práctica.” América : Cahiers du CRICCAL, Le discours culturel dans les revues latino-américaines, 1940-1970, núm. 9-10 (1992): 9-16.
Savarino, Franco y Mutolo, Andrea (coords.), El anticlericalismo en México. México: Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey/ Miguel Ángel Porrúa/ H. Cámara de Diputados LX legislatura, 2008.
Terán, Óscar, “Amauta: vanguardia y revolución.” En Historia de los intelectuales en América Latina, Tomo II, dirección de Carlos Altamirano, 169- 191. Uruguay: Katz, 2010.
Yankelevich, Pablo, Miradas australes. Propagando, cabildeo y proyección de la Revolución Mexicana en el Río de la Plata, 1910-1930. México: Secretaría de Relaciones Exteriores/ Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana, 1997.
Zaïtzeff, Sergei (comp.), Con leal franqueza. Correspondencia entre Alfonso Reyes y Genaro Estrada, vol. 2. México: El Colegio Nacional, 1993.
Zamora, Antonio, “Méjico no cede”, Claridad, núm. 2 (1926): s/p.
Zamora, Antonio, “Nota editorial Contra la Iglesia”, Claridad, núm. 4 (1926): s/p.
Zamora, Antonio, “Notas y Comentarios: Enseñanza laica”, Claridad, núm. 193 (1929): s/p.
Zulueta, Luis de, “La lección de Méjico”, Repertorio Americano, tomo XIX, núm. 7 (1929): 99.
Zulueta, Luis de, “La minoraría católica”, Repertorio Americano, tomo XIX, núm. 22 (1929): 341.