El divorcio en el Distrito Federal en los albores del siglo XX: la rebelión de los hombres

  • Ana Lidia García Peña Universidad Autónoma del Estado de México
Palabras clave: Separación del matrimonio, juicios de género, revolución mexicana, porfiriato, individuación

Resumen

En este trabajo se estudia la historia social del divorcio en el Distrito Federal entre 1900 y 1920, como parte del proceso de individuación en las relaciones de género. Se analizan tres procesos fundamentales: 1) el crecimiento de la práctica del divorcio al iniciar el siglo XX hasta convertirlo en una moda cultural; 2) la importancia de los extranjeros en dicha práctica, quienes ayudaron a difundir nuevas tendencias mundiales, y 3) los distintos procesos de individuación entre mujeres y hombres, ya que mientras ellas tramitaban el divorcio para conseguir su libertad económica, ellos comenzaron a promover divorcios para quedar libres y volverse a casar.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

ARCHIVOS

Archivo General de la Nación (AGN)

Archivo Histórico del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (AHTSJDF)

Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada (BMLT)

Archivos históricos

Divorcios registrados en la República, 1927, 1928, 1929

BIBLIOGRAFÍA

Arrom, Silvia, “Liberalismo y derecho de familia en México: los Códigos Civiles de 1870 y 1884”, en Magdalena León y Eugenia Rodríguez (eds.), ¿Ruptura de la inequidad? Propiedad y género en la América Latina del siglo XIX, Bogotá, Siglo del Hombre Editores, 2005, pp. 105-129.

Arrom, Silvia, Las mujeres en la Ciudad de México, 1790-1857, México, Siglo XXI, 1988.

Cano, Gabriela, “México 1923: Primer Congreso Feminista Panamericano 1923”, en Debate Feminista, año 1, vol. 1, marzo 1990, pp. 303-318.

Carranza, Venustiano, Ley sobre Relaciones Familiares, expedida por el C. Venustiano Carranza. Primer Jefe del Ejército Constitucionalista encargado del Poder Ejecutivo de la Nación, México, Imprenta del Gobierno, 1917.

Carranza, Venustiano, “Decreto del 27 de mayo de 1916” y “Decreto del 14 de junio de 1916 que modifica diversos artículos de la Ley del 29 de enero de 1915”, en Diario Oficial de la Federación, tomo IV, México, 1916.

Carranza, Venustiano, “Reforma a la fracción IX del Art. 23 de la Ley de 14 de diciem- bre de 1874 reglamentaria de las Adiciones y Reformas de la Constitución Federal, decretadas el 25 de diciembre de 1873”, 29 de diciembre de 1914, en Codificación de los decretos del C. Venustiano Carranza, Primer Jefe del Ejército Constitucionalista encargado del Poder Ejecutivo de la Unión, México, Imprenta de la Secretaría de Gobernación, 1915a.

Carranza, Venustiano, “Reforma a los artículos 155, 159, 226-256, 287, 290, 300, 399, 1973, 1974, 2051, 2052, 2054, 2055, 2086 y 2183 del Código Civil de 1884 vigente en el Distrito Federal y Territorios”, 12 de febrero de 1915, en Codificación de los decretos del C. Venustiano Carranza, Primer Jefe del Ejército Constitucionalista encargado del Poder Ejecutivo de la Unión, México, Imprenta de la Secretaría de Gobernación, 1915b.

Ceceña, José Luis, México en la órbita imperial. Las empresas trasnacionales, México, El Caballito, 1975.

Código Civil del Distrito Federal y Territorio de la Baja California, México, Imprenta de Francisco Díaz de León, 1884.

Código Civil del Distrito Federal y Territorio de la Baja California, México, Imprenta de Francisco Díaz de León, 1870.

Código Civil para el Distrito Federal y territorios federales en materia común y para toda la República en materia federal, México, Talleres Gráficos de la Nación, 1928.

Crónicas y debates de las sesiones de la Soberana Convención Revolucionaria, 1914-1915, tomo III, México, Talleres Gráficos de la Nación, 1964.

Dávila Mendoza, Dora, Hasta que la muerte nos separe. El divorcio eclesiástico en el Arzobispado de México 1702-1800, México/Caracas, El Colegio de México/Universidad Iberoamericana/Universidad Católica Andrés Bello, 2005.

Deere, Carmen Diana y Magdalena León, “El liberalismo y los derechos de propiedad de las mujeres casadas en el siglo XIX en América Latina”, en Magdalena León y Eugenia Rodríguez (eds.), ¿Ruptura de la inequidad? Propiedad y género en la América Latina del siglo XIX, Bogotá, Siglo del Hombre Editores, 2005, pp. 29-103.

Documentos históricos de la Revolución Mexicana. Debates de las sesiones de la Soberana Convención, 1914-1915, en Isidro Fabela (comp.), México, Jus, 1972.

Estadísticas de matrimonios y divorcios 1950-1992, Aguascalientes, Dirección de Estadísticas Demográficas y Sociales, 1994.

Estadísticas sociales del Porfiriato 1877-1910, México, Dirección General de Estadística- Secretaría de Economía, 1956.

García Peña, Ana Lidia, “Continuidades y cambios en las relaciones de género en la familia del Porfiriato a la Revolución mexicana”, en Marisa Pérez y Eduardo N. Myangos Díaz (coords.), Voces del viejo régimen. Representaciones, sociedad y gobierno en el México Contemporáneo, México/Morelia, Instituto Mora/Instituto de Investigaciones Históricas-Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 2009, pp. 309-339.

García Peña, Ana Lidia, “Violencia conyugal y corporalidad en el siglo XIX”, en Julia Tuñón (coord.), Enjaular los cuerpos, México, El Colegio de México, 2008, pp. 107-145.

García Peña, Ana Lidia, “Esposas y amantes ante la reforma individualista”, en Guadalupe Gómez-Ferrer, Gabriela Cano, Dora Barrancos, Asunción Lavrin (coords.), Del siglo XIX a los umbrales del XX, vol. IV, tomo VII, en Isabel Morant (dir. gral.), Historia de las mujeres en España y América Latina, Madrid, Cátedra, 2006, pp. 609-633.

García Peña, Ana Lidia, “El individualismo en México. Teoría y normatividad”, en Ana Lidia García Peña, El fracaso del amor. Género e individualismo en el siglo XIX mexicano, México, El Colegio de México/Universidad Autónoma del Estado de México, 2006, pp. 33-58.

García Peña, Ana Lidia, “Madres solteras, pobres y abandonadas: Ciudad de México, siglo XIX”, en Historia Mexicana, vol. LIII, núm. 3 [211], enero-marzo, 2004, pp. 647-692.

García Tellez, Ignacio, Motivos, colaboración y concordancias del nuevo Código Civil mexicano, México, s. e., 1932.

Hunefeldt, Christine, Liberalism in the Bedroom, Pennsylvania, The Pennsylvania State University, 2000.

Knight, Alan, “El liberalismo mexicano desde la Reforma hasta la Revolución (una interpretación)”, en Historia Mexicana, vol. XXXV, núm. 1 [137], 1985, pp. 56-91.

Lida, Clara E., Inmigración y exilio: reflexiones sobre el caso español, México, El Colegio de México/Siglo XXI, 1997.

Macías, Anna, Contra viento y marea: el movimiento feminista en México hasta 1940, México, Programa Universitario de Estudios de Género-Universidad Nacional Autónoma de México, 2002.

Marchant, Matías, “Apuntes sobre la histeria”, en Revista de Psicología, vol. IX, núm. 1, 2000, pp. 1-12.

Morales, María Dolores, “La población extranjera de la ciudad de México en 1882”, en Delia Salazar Anaya (coord.), Imágenes de los inmigrantes en la Ciudad de México, 1753-1910, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia/Consejo Nacional para la Cultura y las Artes/Plaza y Valdés, 2002, pp. 177-223.

Palavicini, Félix, Mi vida revolucionaria, México, Botas, 1937.

Palavicini, Félix, Cómo y quiénes hicieron la revolución social en México, México, Cultura, 1931.

Pallares, Eduardo, El divorcio en México, México, Porrúa, 1984.

Pallares, Eduardo, Ley sobre Relaciones Familiares. Comentada y concordada con el Código Civil vigente en el Distrito Federal y leyes extranjeras, México, Librería de la Viuda de Ch. Bouret, 1917.

Quilodrán, Julieta, “Evolución de la nupcialidad en México 1900-1970”, en Demografía y Economía, vol. VIII, núm. 1, 1974, pp. 34-49.

Rabell Romero, Cecilia (coord.), Tramas familiares en el México contemporáneo. Una perspectiva sociodemográfica, México, Instituto de Investigaciones Sociales-Universidad Nacional Autónoma de México/El Colegio de México, 2009.

Ramos Escandón, Carmen, “Trabajo e identidad femenina en México: el ejemplo del textil, tabaco y trato sexual”, en Guadalupe Gómez-Ferrer, Gabriela Cano, Dora Barrancos, Asunción Lavrin (coords.), Del siglo XIX a los umbrales del XX, vol. IV, tomo VII, en Isabel Morant (dir. gral.), Historia de las mujeres en España y América Latina, Madrid, Cátedra, 2006, pp. 799-814.

Ramos Escandón, Carmen, “Señoritas porfirianas: mujer e ideología en el México progresista, 1880-1910”, en Carmen Ramos Escandón (coord.), Presencia y transparencia: la mujer en la historia de México, México, El Colegio de México, 2006, pp. 145-162.

Salazar Anaya, Delia, Las cuentas de los sueños. La presencia extranjera en México a través de las estadísticas nacionales, 1880-1914, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia/Instituto Nacional de Migración-Centro de Estudios Migratorios-Secretaría de Gobernación/DGE Ediciones, 2010.

Sánchez Medal, Ramón, Los grandes cambios en el derecho de familia en México, México, Porrúa, 1991.

Smith, Stephanie, “Si el amor esclaviza… ¡Maldito sea el amor! El divorcio y la formación del Estado Revolucionario en Yucatán”, en Gabriela Cano, Mary Kay Vaughan y Jocelyn Olcott (comps.), Género, poder y política en el México posrevolucionario, México, Fondo de Cultura Económica, 2006, pp. 153-172.

Soto, Shirlene Ann, The Mexican Woman: A Study of her Participation in The Revolution, 1910-1940, California, R&E Research Associates, 1979.

Suárez López, Leticia, El divorcio en México, 1926-1995: una visión demográfica, tesis de Maestría en Demografía, Centro de Estudios Demográficos y de Desarrollo Urbano-El Colegio de México, 2000.

Tamayo, Jorge L. (comp.), “Justificación de las Leyes de Reforma, Veracruz 7 de julio de 1859”, en Benito Juárez: documentos, discursos y correspondencia, tomo 2, México, Libros de México, 1972, pp. 511-526.

Villa de Buentello, Sofía, La mujer y la ley. Pequeña parte tomada de la obra en preparación titulada: “La esclava se levanta”. Estudio importantísimo para la mujer que desee su emancipación y para el hombre amante del bien y la justicia, México, Imprenta Franco Mexicana, 1921.

Publicado
2018-12-12
Sección
Artículos