National Geographic y el México de la revolución (1910-1920)
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
BIBLIOGRAFÍA
“Colección mexicana de tarjetas postales antiguas de la Universidad Autónoma de Ciudad
Juárez”, en [www.bivir.uacj.mx/postales], consultado: 18 de abril de 2012.
Ancira, Eduardo, “Fotógrafos de la luz aprisionada. Asociación de Fotógrafos de la Prensa
Metropolitana de la Ciudad de México, octubre-diciembre de 1911”, en Fernando
Aguayo y Lourdes Roca, Imágenes e investigación social, México, Instituto Mora,
, pp. 334-353. Historia social y cultural.
Artes de México, “La tarjeta postal”, núm. 48, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes,
Berumen, Miguel Ángel et al., México: fotografía y revolución, México, Lunwerg/Fundación
Televisa, 2009.
Birkinbine, John, “Our neighbor, Mexico”, en National Geographic Magazine, vol. XXII, núm.
, mayo, 1911, pp. 475-508.
Bradley, Walter W., “Some mexican transportation scenes”, en National Geographic Magazine,
vol. XXI, núm. 12, diciembre, 1910, pp. 985-991.
Britton, John, Revolution and Ideology. Images of the Mexican Revolution in the United
States, Lexington, University of Kentucky, 1995.
Bryan, Courtland Dixon Barnes, The National Geographic Society: 100 Years of Adventure
and Discovery, Nueva York, H. N. Abrams, 1997.
________________, “One hundred years increasing and diffusing geographic knowledge”, en
National Geographic, núm. 173, enero, 1988, pp. 1-43.
Cabrera Luna, Claudia et al. (eds.), Hugo Brehme y la Revolución mexicana/und die
Mexikanische Revolution, México, Deutscher Akademischer Austausch Dienst/Sistema
Nacional de Fototecas-Instituto Nacional de Antropología e Historia/Carbón4, 2009.
Darton, N. H., “The treasure house of the world”, en National Geographic Magazine, vol.
XVIII, núm. 8, agosto, 1907, pp. 493-519.
Guevara Escobar, Arturo, “Fotógrafos de la Revolución”, en [http://
fotografosdelarevolucion.blogspot.com/], consultado: 4 de marzo de 2012.
Hough, Walter, “The Venice of Mexico”, en National Geographic Magazine, vol. XXX, núm. 1,
julio, 1916, pp. 69-88.
Lutz, Catherine A. y Jane L. Collins, Reading National Geographic, Chicago, The University
of Chicago Press, 1993.
Mraz, John, Fotografiar la Revolución mexicana. Compromisos e iconos, México, Instituto
Nacional de Antropología e Historia, 2010.
________________, Looking for Mexico. Modern Visual Culture and National Identity, Durham,
Duke University Press, 2009.
National Geographic [www.nationalgeographicstock.com].
Pérez Salas, María Esther, Costumbrismo y litografía en México: un nuevo modo de ver,
México, Instituto de Investigaciones Estéticas-Universidad Nacional Autónoma de
México, 2005.
Poole, Robert M., Explorers House. National Geographic and the World it Made, Nueva
York, Penguin Books, 2006.
Prescott, William H., “The luster of Ancient Mexico”, en National Geographic Magazine, vol.
XXX, núm. 1, julio, 1916, pp. 1-32.
Probert, Frank H., “The treasure chest of mercurial Mexico”, en National Geographic Magazine,
vol. XXX, núm. 1, julio, 1916, pp. 33-68.
Rene D‘Harnoncourt Photograph Collection, 1900-1925, en [http://www.lib.utexas.edu/
taro/utlac/00016/lac-00016.html].
Showalter, William Joseph, “Mexico and Mexicans”, en National Geographic Magazine, vol.
XXV, núm. 5, mayo, 1914, pp. 471-493.
Simpich, Frederick, “A Mexican land of Canaan”, en National Geographic Magazine, vol.
XXXVI, núm. 4, octubre, 1919, pp. 307-330.
Snap 3. Recurso 1. Diapositivas. Historia del arte. Documentos mexicanos, en [http://
snap3.uas.mx/RECURSO1/Diapositivas/HISTORIA%20DEL%20ARTE/
DOCUMENTOS%20MEXICANOS], consultado: 20 de marzo de 2012.
Williams, Virginia S., Radical Journalists. Generalist Intellectuals, and U.S. Latin American
Relations, Lewiston, Nueva York, E. Mellen Press, 2001.
Métricas de artículo
Metrics powered by PLOS ALM
Signos Históricos, año 23, núm. 45, enero-junio, 2021, es una publicación semestral editada por la Universidad Autónoma Metropolitana, a través de la Unidad Iztapalapa, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Filosofía, Prolongación Canal de Miramontes núm. 3855, Col. Ex-Hacienda San Juan de Dios, Alcaldía Tlalpan, C.P. 14387, Ciudad de México, y Av. San Rafael Atlixco, núm. 186, Col. Vicentina, Alcaldía Iztapalapa, C.P. 09340, Ciudad de México, teléfono 58-04-46-00, ext. 2786. Página electrónica de la revista: [http://signoshistoricos.izt.uam.mx], correo electrónico shis@xanum.uam.mx. Editora Responsable: María Guadalupe Rodríguez Sánchez. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título número 04-2002-062913255600-102, ISSN: 1665-4420, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Titulo número 12151 y Certificado de Licitud de Contenido número 8804, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Responsable de la última actualización de este número, María Guadalupe Rodríguez Sánchez, Departamento de Filosofía, Unidad Iztapalapa. Fecha de última modificación: 23 de diciembre de 2020. Tamaño del archivo 1.8 MB.
Signos Históricos by Universidad Autómoma Metropolitana is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.