El problema del indigenismo en el debate intelectual posrevolucionario

  • Eduardo Mijangos Díaz Instituto de Investigaciones Históricas-Universidad Michoacana de San Nicolás
  • Alejandra López Torres Instituto de Investigaciones Históricas-Universidad Michoacana de San Nicolás
Palabras clave: indigenismo, posrevolución, doctrina, política cultural, nacionalismo

Resumen

El presente texto analiza las ideas, los acuerdos y los desacuerdos relativos a la constitución del otro, gestados entre las élites intelectual y política mexicanas. Valora asimismo los discursos y las propuestas en torno a la homogeneización racial y cultural, así como los planteamientos relativos a la optimización social de la población rural e indígena en el marco de la construcción de una nación moderna. Para ello, asume el término indigenismo como una especie de doctrina oficial del nuevo Estado posrevolucionario, implementada a partir de la década de 1920 como un proyecto de ingeniería social que pretendía sentar las bases del cambio cultural, así como reconstruir con ella los valores del nacionalismo mexicano. 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

BIBLIOGRAFÍA

Aguilar, José Antonio, La sombra de Ulises. Ensayos sobre intelectuales mexicanos y norteamericanos, México, Centro de Investigación y Docencia Económicas, 2000.

Aguirre Beltrán, Gonzalo, “Un postulado de política indigenista”, en Ángel Palerm (ed.), Aguirre Beltrán: obra polémica, México, Centro de Investigaciones Superiores/Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1976, pp. 21-28.

Barabas, Alicia y Miguel Bartolomé, Etnicidad y pluralismo cultural: la dinámica étnica en Oaxaca, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1986.

Blanco, José Joaquín, “El proyecto educativo de José Vasconcelos como programa político”, en José Emilio Pacheco et al., En torno a la cultura nacional, México, Fondo de Cultura Económica, 1982, pp. 87-92.

Bonfil Batalla, Guillermo (coord.), Simbiosis de culturas. Los inmigrantes y su cultura en México, México, Fondo de Cultura Económica, 1993.

_______________, “Lo propio y lo ajeno: una aproximación al problema del control cultural”, en Pensar nuestra cultura, México, Alianza Editorial, 1992, pp. 49-57.

_______________, México profundo. Una civilización negada, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes/Grijalbo, 1990.

Calderón Mólgora, Marco Antonio, “Festivales cívicos y educación rural en México: 1920-1940”, en Relaciones, vol. XXVII, núm. 106, primavera, 2006, pp. 17-56.

Caso, Alfonso, La política indigenista en México, México, Instituto Nacional Indigenista/ Secretaría de Educación Pública, 1973.

Falcón, Romana, “El indio: la otredad. Conceptos y diagnósticos”, en Las naciones de una república. La cuestión indígena en las leyes y el Congreso mexicanos, México, Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión-Comité del Instituto de Investigaciones Legislativas, LVII Legislatura, 1999, pp. 47-116.

Fell, Claude, “La creación del Departamento de Cultura Indígena a raíz de la Revolución mexicana”, en Pilar Gonzalbo Aizpuru (coord.), Educación rural e indígena en Iberoamérica, México, El Colegio de México, 1999, pp. 109-122.

Hoffmann, Odile, “Negros y afromestizos en México: viejas y nuevas lecturas de un mundo olvidado”, en Revista Mexicana de Sociología, año 68, núm. 1, enero-marzo, 2006, pp. 103-135.

Gall, Ollivia, “Identidad, exclusión y racismo: reflexiones teóricas sobre México”, en Revista Mexicana de Sociología, año 66, núm. 2, abril-junio, 2004, pp. 221-259.

Gamio, Manuel, Forjando Patria, México, Porrúa, 1960 [c.1916].

García Granados, Aimer y Carlos Marichal (comps.), Construcción de las identidades latinoamericanas. Ensayos de historia intelectual siglos XIX y XX, México, El Colegio de México, 2004.

Gonzalbo Aizpuru, Pilar (coord.), Familia y educación en Iberoamérica, México, El Colegio de México, 1999.

Graham, Richard (coord.), The Idea of Race in Latin America, 1870-1940, Austin, University of Texas Press, 1990.

Knight, Alan, “Racismo, revolución e indigenismo. México 1910-1940”, en José Jorge Gómez Izquierdo (coord. y ed.), Cuadernos del seminario de estudios sobre el racismo en/ desde México, Puebla, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades-Universidad Autónoma de Puebla, 2004, pp. 1-54.

_______________, “Estado, revolución y cultura popular en los años treinta”, en Nuevas perspectivas sobre el cardenismo. Ensayos sobre economía, trabajo, política y cultura en los años treinta, México, Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco, 1996, pp. 297-324.

Lomnitz-Adler, Claudio, Las salidas del laberinto. Cultura e ideología en el espacio nacional mexicano, México, Joaquín Mortiz, 1995.

Loyo, Engracia, “La ‘dignificación de la familia’ y el indigenismo oficial en México (1930-1940)”, en Pilar Gonzalbo Aizpuru (coord.), Familia y educación en Iberoamérica, México, El Colegio de México, 1999, pp. 347-366.

_______________, Gobiernos revolucionarios y educación popular en México, 1911-1928, México, El Colegio de México, 1999a.

_______________, (comp.), La casa del pueblo y el maestro rural mexicano (Antología), México, Secretaría de Educación Pública/Ediciones El Caballito, 1985.

Monsiváis, Carlos, “Notas sobre la cultura mexicana en el siglo XX”, en Historia general de México, vol. 2, México, El Colegio de México, 1996, pp. 1417-1419.

_______________, “La nación de unos cuantos y las esperanzas románticas”, en José Emilio Pacheco et al., En torno a la cultura nacional, México, Fondo de Cultura Económica, 1982, pp. 159-221.

Novo, Salvador, La vida en México en el periodo presidencial de Lázaro Cárdenas, compilación y nota preliminar de José Emilio Pacheco, México, Dirección Nacional de Publicaciones-Consejo General para la Cultura y las Artes/Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1994.

Pacheco, José Emilio et al., En torno a la cultura nacional, México, Fondo de Cultura Económica, 1982.

Pérez Montfort, Ricardo, Expresiones populares y estereotipos culturales en México. Siglos XIX y XX. Diez ensayos, México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 2007.

_______________, Por la patria y por la raza, el discurso nacionalista de la derecha secular durante el régimen del general Lázaro Cárdenas, tesis de maestría en Historia, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1987.

_______________, “Las invenciones del México indio. Nacionalismo y cultura en México 1920- 1940”, en [www.prodiversitas.bioetica.org/nota86.htm], fecha de consulta: 21 de enero de 2011.

Puig Casauranc, José Manuel, “El problema de la educación indígena”, en Libro de oro de la Revolución mexicana. Contribución histórica, México, Gobierno de la República, 1930, s/p.

_______________, “El problema de la educación de la raza indígena”, en Salvador Novo (comp. y ed.), El sistema de escuelas rurales en México, México, Publicaciones de la Secretaría de Educación Pública/Talleres Gráficos de la Nación, 1927.

Ramírez, Rafael, “Propósitos fundamentales que la educación rural mexicana debe perseguir”, en Engracia Loyo (comp.), La casa del pueblo y el maestro rural mexicano (Antología), México, Secretaría de Educación Pública/Ediciones El Caballito, 1985, pp. 31-36.

Rockwell, Elsie, Hacer escuela, hacer estado. La educación posrevolucionaria vista desde Tlaxcala, México, El Colegio de Michoacán/Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social/Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, 2007.

Ruiz Cervantes, Francisco José y Daniela Traffano, “Porque sólo la ilustración puede desterrar de esos pueblos los vicios y la inmoralidad que los dominan. Indígenas y educación en Oaxaca (1823-1867)”, en Revista de Historia, núm. 154, primer semestre, 2006, pp. 191-220.

Sáenz, Moisés, “Cómo son y qué significan nuestras escuelas rurales”, en Salvador Novo (comp. y ed.), El sistema de escuelas rurales en México, México, Publicaciones de la Secretaría de Educación Pública/Talleres Gráficos de la Nación, 1927.

Sanz Jara, Eva, “Continuidades en el discurso intelectual y político mexicano sobre los indígenas, siglos XIX y XX”, en Tzintzun. Revista de Estudios Históricos, núm. 51, enero-junio, 2010, pp. 83-118.

Stavenhagen, Rodolfo, Derechos indígenas y derechos humanos en América Latina, México, El Colegio de México, 1988.

Stern, Alexandra, “Mestizofilia, biotipología y eugenesia en el México posrevolucionario. Hacia una historia de la ciencia y del Estado, 1920-1960”, en Relaciones, vol. XXI, núm. 81, invierno, 2000, pp. 57-91.

Suárez y López Guazo, Laura, Eugenesia y racismo en México, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2005.

Tenorio Trillo, Mauricio, “De la Atlántida morena y los intelectuales mexicanos. Historia y un poco de recuerdos”, en Fractal, revista electrónica, núm. 40 [www.fractal.com.mx/F37Tenorio.html], fecha de consulta: 21 de enero de 2011.

Traffano, Daniela (coord.), Reconociendo el pasado. Miradas históricas sobre Oaxaca, México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social/Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, 2008.

Urías Horcasitas, Beatriz, Historias secretas del racismo en México (1920-1950), México, Tusquets Editores, 2007.

_______________, Indígena y criminal. Interpretaciones del derecho y la antropología en México, 1871-1921, México, Departamento de Historia-Universidad Iberoamericana, 2000, 114 p.

Villoro, Luis, Los grandes momentos del indigenismo en México, México, El Colegio de México, 1950.

Publicado
2012-05-29
Sección
Artículos